No todos los productos o servicios se venden igual. Existen algunos en que la compra del consumidor implica un nivel de riesgo mayor y, por ende, requiere mayor confianza en la compañía. Este suele ser el caso de los productos educativos. Para conversar sobre los retos de crear confianza en tu producto y, en consecuencia, incrementar el número de potenciales clientes, invitamos a Johanna Molina, Directora de Impacto y cofundadora de The Intern Group, una plataforma que conecta estudiantes y compañías para habilitar prácticas laborales internacionales remotas o presenciales.
The Intern Group ayuda a estudiantes de más de 100 universidades reconocidas, como Princeton, London School of Economics, y el Tec de Monterrey, a conseguir prácticas en más de 3,000 organizaciones como gobiernos, corporaciones multinacionales, ONG y startups.
Johanna lanzó su compañía cuando las startups aún no eran “sexy” y nos compartió lecciones, desde ambos lados de la mesa, pues también apoya a otras startups como inversionista ángel.
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
*Timestamps de Youtube
Creación de Mercado de The Intern Group y Confianza
- [1:22] – ¿Cómo llegó Johanna al mundo de las startups?
- Infancia ligada al emprendimiento
- De Comunicación social a Finanzas
- Experiencia al trabajar en inversiones
- Estudios y trabajo en Londres
- Breve historia de David Lloyd, su cofundador
- [4:12] – ¿Qué es The Intern Group?
- Gran impacto social
- Cierre de brecha entre el talento y las oportunidades
- +3000 empresas afiliadas globalmente y 120 universidades aliadas
- +2000 jóvenes con prácticas profesionales
- [6:57] – ¿Cómo fue el proceso de construir el MVP de The Intern Group y cómo consiguieron sus primeros clientes?
- Un video de YouTube, una página de Facebook y una cuenta en Twitter y PayPal
- Vender un producto que aún no tenían
- Campaña para reclutar voluntarios extranjeros para el Mundial de Fútbol Sub 20 2011
- Éxito del MVP y Startup Chile
- Círculo virtuoso de ayuda y colaboración
- [10:37] – ¿Qué fricciones principalmente han limitado que más jóvenes se animen a tener una práctica internacional y cómo han priorizado su desarrollo de producto para resolverlas?
- No obligatoriedad de las prácticas y diferentes duraciones de los estudios universitarios entre países
- Requerimiento de experiencia incluso para un primer empleo
- Costos de viaje, instalación en el otro país, visado, etc.
- Integración de los jóvenes en una comunidad
- Intercambio cultural en la virtualidad
- Nuevas alianzas diarias y prácticas pagas
- [14:06] – ¿Cuál fue la fricción cuya resolución más incrementó el tamaño de mercado accesible?
- Presencialidad antes de pandemia
- Confianza para poder escalar
- Validación gracias a clientes
- [15:21] – ¿Qué papel jugó la falta de confianza en sus primeras ventas y qué acciones han tomado para escalar la confianza en su producto a medida que van a más países?
- Diferencias según país
- Embajadores a nivel global
- Logros de los alumni y reputación y calidad del programa
- [17:44] – ¿Cómo ve Johanna la evolución del mercado post-COVID y cómo The Intern Group está adaptando su propuesta?
- Crecimiento de estudiantes en educación superior de 240 a 600 millones
- Roadmap enfocado a los periodos antes, durante y después de la universidad
- Importancia de la empleabilidad en la educación
De Servicios a Tecnología: Experiencia de The Intern Group
- [20:17] – ¿En qué momento deciden apostar por un modelo basado en tecnología y más escalable?
- La más tech no-tech startup
- Empresa con equipo remoto en 16 países, 70 ciudades
- Acciones por pandemia
- Siguientes alianzas y potencial futuro
- [23:10] – ¿Qué ha implicado el pasar de boostrappear a levantar capital a nivel organizacional?
- Startup no tradicional
- Inversionistas que crean en la historia de The Intern Group
- Mindset de los fundadores y del equipo de trabajo
- [25:21] – ¿Cómo han manejado las expectativas inherentes a tener inversionistas luego de bootstrappear?
- Crecimiento sostenible
- Los emprendedores también deben escoger al inversionista
Emprender e invertir cómo ángel
- [27:03] – ¿Por qué Johanna decidió empezar a invertir en startups y cómo fue su primera inversión?
- Evolución natural del emprendedor
- Capital, mentoría y apoyo moral
- Cámara de Emprendimiento y Aceleración de la ANDI
- [29:20] – ¿Qué beneficios trae ser emprendedora en el papel de inversionista ángel?
- Empatía, compasión y experiencia
- Rol como mujer emprendedora
- [30:51] – Aprendizaje como inversionista que ayudaron a Johanna en su rol como emprendedora
- Futuro del ecosistema startup de la región
- Aprendizaje variado gracias a una tesis de inversión flexible
- Aceptación mutua entre emprendedores e inversionistas
- Importancia de la reputación
- Decir “no” y las reacciones a recibir un “no”
- [34:00] – Proceso de aprender a invertir en startups
- Observación de otros inversionistas
- Valor del tiempo invertido en las startups e importancia del impacto de estas
- Invertir es más arte que ciencia
- [36:33] – ¿Qué es un buen equipo para una startup?
- Problema real y grande para el mundo
- Humildad, hambre por aprender y disposición por desaprender
Ronda de Tweets
- [38:05] –
- Libros recomendados: No hay vuelta atrás: El poder de las mujeres para cambiar el mundo, de Melinda Gates, y The Values Compass: What 101 Countries Teach Us About Purpose, Life, and Leadership, de Dr. Mandeep Rai
- Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: emprendedores con mentalidad global, y enfoque de los VC en equipo y tracción más que en títulos universitarios
- Emprendedores a entrevistar: Cristina Muñoz, de Proyecto MOMS, y Samuel Urquijo, de Keybe
Menciones del episodio
Pueden seguir a Johanna en LinkedIn, las redes de The Intern Group y su podcast “How to be the difference”.
Libros recomendados: El poder de las mujeres para cambiar el mundo, de Melinda Gates, y The Values Compass: What 101 Countries Teach Us About Purpose, Life, and Leadership, de Dr. Mandeep Rai
Emprendedores a entrevistar: Cristina Muñoz, de Proyecto MOMS, y Samuel Urquijo, de Keybe
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie