Hoy, tenemos a Alberto Arenaza, CEO y cofundador de Transcend Network, una red global de emprendedores tecnológicos trabajando en el futuro de la educación y el trabajo. El programa de Transcend conecta startups de educación con emprendedores e inversionistas en el sector educativo y los recursos necesarios para ayudarlas a encontrar Product Market Fit.

En esta entrevista, conversamos acerca del futuro de la educación superior y las mejores prácticas para construir una startup en el sector educación.

Por Transcend han pasado 80 emprendedores del sector educación provenientes de 24 países y que, en conjunto, han levantado 23 millones de dólares. Algunas de las startups latinoamericanas que han pasado por su programa son Collective Academy, Top E University, Laboratoria, y Edutive.

Si eres un emprendedor o quieres emprender en educación, tienes que escuchar esta entrevista.

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

Conexión con la Educación

  • [1:40] – ¿Cómo llegó Alberto al mundo de las startups?
  • [2:43] – ¿Qué es Minerva y por qué Alberto decidió estudiar ahí?
    • Modelo educativo apalancado en tecnología
    • Educación de calidad por una fracción del costo
    • Innovación en los exámenes de admisión 
  • [6:59] – ¿Cómo fue el proceso de decisión de dejar la Universidad de Glasgow para ir a Minerva?
    • Poco entendimiento de amigos y familiares 
    • Convicción personal en el modelo de Minerva
    • Aprovechar las oportunidades y evaluando el costo de oportunidad
  • [10:27] – ¿Por qué Alberto sentía que no encajaba en la universidad más tradicional?
    • Falta de interés por los temas enseñados
    • El sentimiento de no estar aprendiendo temas relevantes de la actualidad

Retos de Startups en Educación y Transcend Network

  • [13:40] – ¿Qué es Trascend Network y qué problema o necesidad cubre en el sector?
    • Conectar a fundadores y compartir información 
    • Fuente única de mejores prácticas para hacer una startup Edtech
    • Construyendo el futuro del aprendizaje y el trabajo
  • [18:35] – ¿Cuál es el futuro del trabajo?
    • Cambios legales y de regulación en las políticas de empleo
    • Revolucionar el modelo de formación tradicional para satisfacer la demanda de competencias del mercado actual
    • Cubrir necesidades y construir una mejor infraestructura para la formación profesional
  • [21:47] – ¿Qué retos tienen los emprendedores en Edtech?
    • Los usuarios del producto no suelen ser los compradores
    • Regulación del Estado en la educación
    • Existe muy poco interés en medir qué modelo de educación funciona mejor
  • [28:02] – ¿Cómo Transcend ayuda a los emprendedores a enfrentar estos retos?
    • Diferencias entre Transcend y una aceleradora
    • Construir una comunidad unida
    • Conectar a fundadores con todos los agentes de la industria

Tendencias de Edtech

  • [32:35] – ¿Qué aprendizajes tuvo Alberto  en Minerva que le ayudaron a construir Transcend?
    • El aprendizaje activo apalancado en la tecnología 
    • El aprendizaje informal fuera del aula
  • [36:12] – Tendencias en educación en mercados emergentes como Latinoamérica
    • La integración de productos para distintas partes de Latinoamérica debido a las similitudes culturales
    • Disminución de procesos burocráticos dentro de las escuelas 
    • Adopción de nuevos productos por los mismos empleados 
  • [44:20] – Recomendaciones a emprendedores en Edtech para encontrar Product Market Fit
    • No finjas que has encontrado la magia 
    • Descubre lo que realmente valora tu usuario 
    • Enfócate en impactar de manera significativa a un grupo pequeño de usuarios

Ronda de tweets

  • [49:48] –
    • Libros recomendados: Viajes con Heródoto de Ryszard Kapuscinski 
    • Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: ampliar la definición de emprendimiento
    • Emprendedores para entrevistar: Santi Yelmini y Pablo Villegas (Edutive), Tomás Pando (Mastermeup), Felipe Orduz y Roduflo Prieto (Disruptia)

Menciones del Episodio

Pueden encontrar a Alberto en Twitter y LinkedIn

Libro recomendado: Viajes con Heródoto de Ryszard Kapuscinski

Emprendedores: Santi Yelmini y Pablo Villegas de Edutive, Tomás Pando de Mastermeup, Felipe Orduz y Roduflo Prieto de Disruptia

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

You May Also Like