El surgimiento de nuevos unicornios latinoamericanos no debería ser una sorpresa. Los grandes problemas de la región como el acceso de calidad a servicios financieros, educación, y salud, acompañados de una penetración de internet creciente, han convertido a Latinoamérica en un mercado atractivo para disrumpir grandes sectores con tecnología.
A esto se le suma la llegada de fondos globales de Venture Capital a Latinoamérica, quienes han contribuido al rápido desarrollo del ecosistema startup con inversiones millonarias en startups que se han convertido en los unicornios latinoamericanos.
¿Qué es una startup unicornio?
En la industria del Venture Capital, una empresa “unicornio” es una startup tecnológica que alcanza el valor de USD $1,000 millones como empresa privada, es decir, sin cotizar en la bolsa de valores. La expresión startup unicornio es una comparación con el ser mitológico, por lo únicas que son estas empresas.
Un reporte de Endeavor y Glisco Partners señala que en 2022 surgieron 7 nuevos unicornios en la región, para un total de 36. El reporte no cuenta a unicornios que salieron a bolsa o fueron adquiridos.

Ranking Unicornios Latinoamericanos
Hoy, Brasil lidera en número de unicornios con un 50%, y le sigue México con un 22%. En cuanto a industrias, las fintech lideran el ranking con un 34% y, en segundo lugar, les siguen las soluciones e-commerce con el 22%. Revisa el detalle de cada uno de los unicornios latinoamericanos a continuación:
Kavak
Última valuación: USD $8,700M (setiembre 2021)
Sector: E-commerce
Etapa y Capital levantado: Serie E // USD $1,600M
Año y País de Fundación: 2016, México
Fundadores: Carlos Garcia Ottati, Roger Laughlin Carvallo, Loreanne Garcia Ottati
Inversionistas: DST Global, General Atlantic, Greenoaks Capital Partners, Jaguar Ventures, Kaszek Ventures, Mountain Nazca, QED Investors, SoftBank Group, Tresalia Capital
Kavak es una plataforma de comercio de automóviles. La startup brinda una experiencia transparente, fácil y segura de comprar o vender un automóvil. Kavak usa datos de mercado en tiempo real para ofrecer a los vendedores una oferta justa para vender su automóvil en minutos sin salir de casa, permitiendo ahorrar a sus clientes en la venta del automóvil.
dLocal
Última valuación: USD $7,920M (septiembre 2022)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: — // USD $357M
Año y País de Fundación: 2016 // Uruguay
Fundadores: Sebastian Kanovich, Sergio Fogel
Inversionistas: Addition, General Atlantic, Expand Venture Logo
dLocal es un procesador de pagos que conecta a los comerciantes globales con los mercados emergentes. El unicornio brinda a los clientes el servicio de pagos de bienes raíces u otros métodos de pago (tarjetas de crédito), facilitando las transacciones.
iFood
Última valuación: USD $5,400M (septiembre 2022)
Sector: Logistics, SaaS, Foodtech
Etapa y Capital levantado: Mercado Secundario // USD $2,100M
Año y País de Fundación: 2011 // Brasil
Fundadores: Eduardo Baer, Felipe Ramos Fioravante, Gabriel Pinto, Guilherme Bonifacio, Michel Eberhardt, Patrick Sigrist
Inversionistas: Innova Capital, Just Eat Holding, Movile, Prosus Ventures
iFood es una plataforma diseñada para ofrecer servicios de pedido de comida. Por ello, la startup ofrece una variedad de restaurantes en línea de la ciudad en la que te encuentres, permitiendo a los usuarios pedir de manera sencilla comida a su domicilio.
Rappi
Última valuación: USD $5,200M (julio 2021)
Sector: Logistics
Etapa y Capital levantado: Mercado Secundario // USD $2,300M
Año y País de Fundación: 2015, Colombia
Fundadores: Felipe Villamarín, Sebastian Mejia, Simon Borrero
Inversionistas: Andreessen Horowitz, FJ Labs, Floodgate Fund, Foundation Capital, FundersClub, Liquid 2 Ventures, Monashees, ONEVC, Sequoia Capital, SoftBank Group, Soma Capital, XG Ventures, Y Combinator, ZX Ventures
Rappi es una plataforma de entrega bajo demanda que conecta a consumidores con tiendas locales. Los consumidores pueden ordenar desde alimentos hasta ropa o medicamentos de farmacia. La startup unicornio permite a los usuarios comprar cualquier artículo y recibirlo en minutos.
Creditas
Última valuación: USD $4,800M (enero 2022)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Series F // USD $1,100M
Año y País de Fundación: 2012, Brasil
Fundadores: Sergio Furio
Inversionistas: Advent International, Amadeus Capital Partners, e.ventures, Endeavor Catalyst, International Finance Corporation, Kaszek Ventures, QED Investors, Quona Capital, Redpoint e.ventures, Siesta Ventures, SoftBank Group, SoftBank Investment Advisers, Tarsadia Investments, VEF, Wellington Management
Creditas es una plataforma digital de préstamos garantizados. La startup ofrece préstamos a tasas accesibles mediante el uso de garantías del prestatario, como casa, auto, departamento o nómina. Además, tiene presencia en México, Brasil y España.
QuintoAndar
Última valuación: USD $4,000M (mayo 2021)
Sector: Proptech, Marketplace
Etapa y Capital levantado: Series E // USD $755M
Año y País de Fundación: 2012, Brasil
Fundadores: Andre Penha, Gabriel Braga
Inversionistas: Acacia Partners, Dragoneer Investment Group, General Atlantic, Graph Ventures, Kaszek Ventures, QED Investors, Qualcomm Ventures, Ruane, Cunniff & Goldfarb, SoftBank Group
QuintoAndar es una plataforma que se asemeja a un mercado inmobiliario online, el cual simplifica el alquiler de bienes raíces residenciales para propietarios e inquilinos. La plataforma ofrece una experiencia práctica, transparente y eficiente.
Tiendanube
Última valuación: USD $3,100M (agosto 2021)
Sector: E-commerce, SaaS
Etapa y Capital levantado: Series E // USD $500M
Año y País de Fundación: 2010, Argentina
Fundadores: Alejandro Alfonso, Alejandro Vazquez, Jose Abuchaem, Martin Palombo y Santiago Sosa
Inversionistas: Kaszek Ventures, Insight Partners, Sunley House Capital Management, Owl Rock Capital, Accel, Alkeon Capital, Kevin Efrusy, Tiger Global Management, y VMG Partners
Tiendanube o Nuvemshop es una de las startups líderes en e-commerce en Latinoamérica. Esta brinda una solución tecnológica de e-commerce para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas puedan crear su propia tienda online autogestionable sin conocimientos técnicos.
Wildlife Studios
Última valuación: USD $3,000M (agosto 2020)
Sector: Consumer
Etapa y Capital levantado: Mercado Secundario // USD $260M
Año y País de Fundación: 2011, Brasil
Fundadores: Arthur Lazarte, Michael Mac-Vicar, Victor Lazarte
Inversionistas: Base Partners, Benchmark, Bessemer Venture Partners, Human Capital, Next Play Ventures, Vulcan Capital
Wildlife Studios es una empresa de videojuegos que desarrolla y publica varios tipos de juegos (arcade, battle royales) para diferentes tipos de dispositivos. Esto permite tener al usuario un amplio acceso a diversos juegos de calidad.
Vercel
Última valuación: USD $2,500M (noviembre 2021)
Sector: Developer tool
Etapa y Capital levantado: Serie D // USD $313M
Año y País de Fundación: 2015, Argentina
Fundadores: Guillermo Rauch
Inversionistas: Google Ventures, Bedrock Capital, Flex Capital, GGV Capital, Greenoaks, Tiger Global Management, Salesforce Ventures, Accel, SVA, Latacora.
Es una plataforma que se puede comparar a un AWS para la parte frontend de los sitios web. Se puede conectar a una gran variedad de otras herramientas que funcionan como backend y solo maneja en la nube lo que puede ver el usuario. Actualmente es utilizado por empresas como Adobe, Okta, Under Armor, Zapier, Loom, ebay y The Washington Post.
Ualá
Última valuación: USD $2,450M (agosto 2021)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Series D // USD $544M
Año y País de Fundación: 2017, Argentina
Fundadores: Pierpaolo Barbieri
Inversionistas: Jacqueline Reses, Greyhound Capital, Endeavor Catalyst, Monashees, Softbank Latin America, Soros Fund Management, 166 2nd Financial Services, D1 Capital Partners, Isaac Lee, y Goldman Sachs.
Ualá es una startup fintech que brinda a sus usuarios una solución integrada para el sistema financiero al contar con una app para celulares vinculada a una tarjeta internacional Mastercard. Con esta podrán transferir dinero, pagar facturas, cargar saldo en celulares prepago y tarjetas de transporte, entre otros.
Bitso
Última valuación: USD $2,200M (mayo 2021)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Series C // USD $315 M
Año y País de Fundación: 2014, México
Fundadores: Pablo Gonzalez, Daniel Vogel
Inversionistas: Coatue, Tiger Global Management, Kaszek, QED Investors, Digital Currency Group, MassChallenge.
Bitso es una plataforma de intercambio de bitcoins diseñada para permitir el comercio fluido. La plataforma permite que uno pueda comprar y vender criptomonedas usando su teléfono.
Loft
Última valuación: USD $2,200M (abril 2021)
Sector: Proptech, E-Commerce
Etapa y Capital levantado: Series D // USD $788M
Año y País de Fundación: 2018, Brasil
Fundadores: Florian Hagenbuch, Gustavo D. Saraiva, Kristian Huber, Marcus Vinicius Grigoletto, Mariana Paixao, Mate Pencz
Inversionistas: Andreessen Horowitz, Caffeinated Capital, Canary, Endeavor Catalyst, FJ Labs, Greyhound Capital, Jaguar Ventures, Monashees, QED Investors, SciFi VC, Thrive Capital, Valor Capital Group, Vulcan Capital
Loft es una plataforma de búsqueda de propiedades en línea que ofrece compra, venta, alquiler de propiedades residenciales y comerciales líder en América Latina. El unicornio cuenta con una base de datos de búsqueda la cual hace que la experiencia de comprar y vender propiedades sea transparente y eficiente.
Gympass
Última valuación: USD $2,200M (junio 2021)
Sector: Marketplace
Etapa y Capital levantado: Series E // USD $520M
Año y País de Fundación: 2012, Estados Unidos
Fundadores: Cesar Carvalho, Joao Barbosa
Inversionistas: Atomico, DOMO Invest, e.ventures, General Atlantic, Redpoint e.ventures, SoftBank Group, Valor Capital Group
Gympass es un marketplace y plataforma que ofrece una membresía de gimnasio. Además, la startup conecta a sus usuarios con una red global de distintas instalaciones de entrenamiento. Algunos de los cuales son gimnasios, estudios fitness, entre otros centros. Todo a un precio bajo.
Cloudwalk
Última valuación: USD $2,150M (noviembre 2021)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Series C // USD$ 365M
Año y País de Fundación: 2013, Brasil
Fundadores: Arthur Macedo, Behzad Malek, Bruno Freitas, Eliezer Pimentel, Luis Silva
Inversionistas: Coatue, DTS Global, Valor Capital, A-Star, The Hive Brazil, Plug and Play Ventures
Cloudwalk es una startup fintech especializada en servicios de pago innovadores que integra blockchain e inteligencia artificial. Esta fintech busca democratizar la industria de pagos a través su procesamiento.
Jeeves
Última valuación: USD $2,100M (marzo 2022)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Series C // USD $368M
Año y País de Fundación: 2019, México
Fundadores: Dileep Thazhmon, y Sherwin Gandhi
Inversionistas: Tencent, La Universidad de Standford, Andreessen Horowitz, CRV, Silicon Valley Bank, FT Partners, Haven Ventures, Spike Ventures.
Jeeves es una fintech que brinda soluciones financieras para empoderar a las empresas a nivel mundial. Jeeves está construyendo una infraestructura fintech internacional desde cero; esto incluye una capa de conmutación global entre países y la capacidad de ejecutar todos los gastos de la empresa (tarjetas corporativas, pagos transfronterizos y sin tarjeta).
Clip
Última valuación: USD $2,000M (junio 2021)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Deuda // USD $453.7M
Año y País de Fundación: 2013, México
Fundadores: Adolfo Babatz
Inversionistas: Accion Venture Lab, Dalus Capital, General Atlantic, Google Launchpad Accelerator, Viking Global Investors, Softbank Latin American Fund
Clip es una startup fintech que les permite a pequeñas y a medianas empresas aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito. Ofrecen distintos POS inalámbricos que utilizan mensajes de texto como sistema de verificación. Asimismo, cuentan con una aplicación móvil que permite procesar y recibir pagos a través de un celular.
Loggi
Última valuación: USD $2,000M (febrero 2021)
Sector: Logistics
Etapa y Capital levantado: Series F // USD $507M
Año y País de Fundación: 2013, Brasil
Fundadores: Arthur Debert, Eduardo Wexler, Fabien Mendez
Inversionistas: Dragoneer Investment Group, GGV Capital, IFCI Venture Capital, Iporanga Ventures, Kaszek Ventures, Koolen & Partners, Microsoft, Monashees, ONEVC, Qualcomm Ventures, SoftBank Investment Advisers, VELT Partners
Loggi es una plataforma logística que conecta a couriers con transportistas. La startup unicornio ayuda a administrar la logística y conecta las solicitudes de entrega con las personas, lo que permite a los usuarios obtener entregas ágiles y seguras.
Auth0
Última valuación: USD $1,900M (julio 2021)
Sector: Cybersecurity, SaaS
Etapa y Capital levantado: Series F // USD $333M
Año y País de Fundación: 2013, Estados Unidos
Fundadores: Eugenio Pace, Matias Woloski
Inversionistas: Bessemer Venture Partners, DTCP, Meritech Capital Partners, NXTP Ventures, Portland Seed Fund, Salesforce Ventures, Sapphire Ventures, Silicon Valley Bank, Telstra Ventures, Trinity Ventures, World Innovation Lab, Draper Cygnus
Auth0 es una plataforma de identidad y autenticación diseñada para verificar usuarios y abordar el fraude de identidad. La startup también proporciona la autenticación para varios tipos de dispositivos. A su vez, esto permite que los sitios web de terceros comprueben de forma segura a los usuarios que acceden a sus sitios web.
Ascenty
Última valuación: USD $1,820M (septiembre 2018)
Sector: Telecommunications
Etapa y Capital levantado: Private Equity // USD $243M
Año y País de Fundación: 2010, Brasil
Fundadores: Chris Torto, Roberto Rio Branco
Inversionistas: Great Hill Partners, ING Group, Itaú BBA International, Blackstone Group
Ascenty es un centro de datos y telecomunicaciones que se especializa en conectividad, alojamiento y cloud computing. De igual forma, la startup brinda a sus clientes (empresas y operadores de comunicaciones) acceso almacenamiento de datos de clase mundial.
NotCo
Última valuación: USD $1,500M (julio 2021)
Sector: Foodtech
Etapa y Capital levantado: Series D // USD $360M
Año y País de Fundación: 2015, Chile
Fundadores: Jose Menendez, Matias Muchnick
Inversionistas: Kaszek Venture , SOSV, Bezos Expeditions, The Craftory, Future Positive, L Cattertton, Enlightened Hospitality Investments, Tiger Global Management.
NotCo es una startup que utiliza la tecnología para producir, a base de plantas, productos alimenticios como carne, leche y otros, con el mismo sabor y textura que los derivados por animales.
Olist
Última valuación: USD $1,500M (diciembre 2021)
Sector: E-commerce
Etapa y Capital levantado: Series E // USD $322.5M
Año y País de Fundación: 2015, Brasil
Fundador: Tiago Dalvi
Inversionistas: Goldman Sachs Asset Management, Softbank, Corton Capital, Valor Capital Group, Goldman Sachs, Globo Ventures, Kevin Efrusy
Olist es un ecosistema habilitador de comercio para pequeñas y medianas empresas. Su tecnología permite a los pequeños comercios ganar participación de mercado en todo el país a través de un modelo de licencia.
Kushki
Última valuación: +USD $1,500M (junio 2022)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Serie B // USD $194M
Año y País de Fundación: 2017, Ecuador
Fundadores: Aron Schwarzkopf, Madeleine Clavijo, Sebastian Castro, Daniela Espinosa
Inversionistas: Kaszek Ventures, Clocktower Ventures, Softbank Latin America Fund, DILA Capital
Kushki es una plataforma de pagos integrada y soluciones omnicanal para comercio electrónico, comercio móvil y tiendas físicas. Conecta a Latinoamérica con los pagos digitales y ayuda a las empresas de Latinoamérica a reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales, al mismo tiempo que mejora las tasas de aceptación y reduce los fraudes. Kushki se encuentra en países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Estados Unidos y Canadá.
Dock
Última valuación: USD $1,500M (mayo 2022)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Private equity // USD $280M
Año y País de Fundación: 2018, Brasil
Fundadores: Diogo Frenkel
Inversionistas: Alphabit, BlockWater Capital, Carnaby Capital, Digital Asset Capital Management, Riverwood Capital, Lightrock, Viking Global Investors, Silver Lake Waterman, Sunley House Capital Management, Temasek Holdings.
Es una plataforma de “banking as a service”. Permite a empresas ofrecer servicios como tarjetas de crédito propias y cuentas digitales completas. Dock funciona como intermediario entre las empresas y los bancos, y simplifica el proceso de crear nuevas startups de fintech. Actualmente tienen presencia en Brasil, México y Chile.
Konfío
Última valuación: USD $1,300M (setiembre 2021)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Deuda // USD $706M
Año y País de Fundación: 2013, México
Fundadores: David Arana, Francisco Padilla
Inversionistas: Tarsadia Capital, QED Investors, Softbank, VEF, Kaszek Ventures, IFC, Lightrock, IDB Invest, Quona Capital, Jaguar Ventures, Accion Venture Lab
Konfío ofrece una plataforma que otorga préstamos rápidos en línea para PYME, basados en tecnología, fuentes de datos alternativas, inteligencia artificial y ciencia de datos. La startup es uno de los más recientes unicornios latinoamericanos.
Incode
Última valuación: USD $1,250M (diciembre 2021)
Sector: Ciberseguridad
Etapa y Capital levantado: Series B // USD $257M
Año y País de Fundación: 2015, México
Fundadores: Ricardo Amper
Inversionistas: General Atlantic, SoftBank Latin America Fund, Silicon Valley CISO Investments, J.P. Morgan Technology Ventures, Capital One Ventures, Coinbase Ventures, Walter Ventures, DN Capital, 3L Capital, Framework Ventures, DILA Capital, FJ Labs
Incode ofrece una plataforma omnicanal que permite a las empresas tener un único punto de identidad, que va desde la incorporación de clientes de manera fácil, amigable y segura, hasta, una vez incorporados, una autenticación sin fricciones.
Merama
Última valuación: USD $1,200M (diciembre 2021)
Sector: E-commerce
Etapa y Capital levantado: Serie B // USD $445M
Año y País de Fundación: 2020, México
Fundadores: Felipe Delgado, Guilherme Nosralla, Olivier Scialom, Renato Andrade, Sujay Tyle
Inversionistas: Softbank, Advent International, Valor Capital Group, Globo Ventures, MAYA Capital, Monashees
Merama es una plataforma de e-commerce que potencia el crecimiento de cada marca con la que se asocia. La plataforma ayuda a impulsar negocios a través de recursos humanos sobresalientes y capital no diluible. Actualmente, cuenta con más de 20 marcas en su portafolio, extendiendo sus operaciones, además de México y Brasil, en Colombia, Chile, Perú, Argentina y Estados Unidos.
Stori
Última valuación: +USD $1,200M (julio 2022)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Deuda // USD $399M
Año y País de Fundación: 2017, México
Fundadores: Bin Chen, GY Liu, Manuel Medina, Marlene Garayzar, Nick Chen, Sherman He
Inversionistas: BAI Capital, GIC y GGV Capital, Lightspeed Venture Partners, General Catalyst, Vision Plus Capital, Goodwater Capital, Tresalia Capital, Source Code Capital, Community Investment Management y Davidson Kempner Capital Management LP
Stori Card es una plataforma digital enfocada en brindar servicios financieros digitales a clientes desatendidos. La startup ofrece el acceso a tarjetas de crédito digitales, así como otros productos financieros mediante el uso de inteligencia artificial y tecnología. Tiene más de un millón de clientes y la mayoría son titulares de tarjetas de crédito por primera vez.
Nowports
Última valuación: USD $1.100M (mayo 2022)
Sector: Logística
Etapa y Capital levantado: Series C // USD $242,6M
Año y País de Fundación: 2018, México
Fundadores: Alfonso De los Ríos, Maximiliano Casal
Inversionistas: Base10 Partners, Ricardo Amper, Soma Capital, Broadhaven Capital Partners, Mouro Capital, Endeavor Catalyst, Tencent, Foundation Capital, Daniel Vogel, Softbank Latin America Ventures.
Nowports ofrece tecnología para automatizar depósitos y cargamentos por medio de sensores, de forma que los envíos sean más rápidos y eficientes. También permite rastrearlos en tiempo real.
Frete.com
Última valuación: +USD $1,000M (noviembre 2021)
Sector: Logistics
Etapa y Capital levantado: Series E // USD$ 80M
Año y País de Fundación: 2021, Brasil
Fundadores: Federico Vega
Inversionistas: SoftBank Latin America Fund, Tencent, Valor Capital, LightRock, BTG Pactual, Goldman Sachs, Blackstone, Farallon Capital, Inter-American Development Bank (BID)
Frete.com es una startup de emparejamiento de carga en Latinoamérica. Esta conecta a los transportistas con los camioneros, revirtiendo el escenario actual de inactividad de camiones, falta de seguridad y burocracia extrema.
Clara
Última valuación: USD $1,000M (diciembre 2021)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Deuda // USD $308M
Año y País de Fundación: 2020, México
Fundadores: Diego García Escobedo, Gerry Giacomán Colyer
Inversionistas: Coatue, Box Group, Gaingels, DST Global, General Catalyst, Monashees, Kaszek Ventures, Avid Ventures, Global Founders Capital, Picus Capital, Alter Global.
Clara es una solución de gestión de gastos y tarjetas de crédito corporativas para Latinoamérica. Su plataforma de gestión de gastos permite tener el control de cada miembro del equipo en tiempo real.
Hotmart
Última valuación: USD $1,000M (abril 2021)
Sector: Marketplace
Etapa y Capital levantado: Series C // USD $127M
Año y País de Fundación: 2011 Brasil
Fundadores: Mateus Bicalho, João Pedro Resende
Inversionistas: TCV, GIC, General Atlantic, Kees Koolen, Buscapé
Hotmart es una plataforma de aprendizaje que se encarga de distribuir y gestionar contenido digital de terceros. De igual forma, la startup permite alojar productos digitales y crear áreas de membresía y páginas de ventas sin necesidad de saber programar. Por otro lado, te da todas las herramientas necesarias para vender tus productos en línea de manera sencilla.
EBANX
Última valuación: USD $1,000M (octubre 2019)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Serie B // USD $460M
Año y País de Fundación: 2012, Brasil
Fundadores: Alphonse Voigt, João Del Valle, Wagner Ruiz
Inversionistas: Endeavor Catalyst, FTV Capital
EBANX es una fintech que provee métodos de pago de un extremo a otro en todo el flujo de transacciones de E-commerce. La startup también ofrece el servicio de pago inteligente e integrados en todo el flujo de transacciones de E-commerce transfronterizo sin la necesidad de una entidad local.
MadeiraMadeira
Última valuación: USD $1,000M (enero 2021)
Sector: E-commerce
Etapa y Capital levantado: Series E // USD $339M
Año y País de Fundación: 2009, Brasil
Fundadores: Daniel Scandian, Marcelo Scandian, Robson Privado
Inversionistas: Light Street Capital, Flybridge, SoftBank Group, Basil Partners, Monashees, Dynamo, Velt Partners
Madeira Madeira es otro de los unicornios latinoamericanos. Asimismo, esta es una plataforma líder en venta de materiales de construcción, mobiliario y decoración que integra soluciones logísticas. Además, la startup unicornio que ofrece productos para el hogar apuesta por el análisis de datos y un proceso de compra sencillo y útil para el usuario.
Habi
Última valuación: +USD $1,000M (mayo 2022)
Sector: Proptech
Etapa y Capital levantado: Deuda // USD $390M
Año y País de Fundación: 2019, Colombia
Fundadores: Brynne McNulty, Sebastian Noguera Escallón
Inversionistas: Softbank, Homebrew, Inspired Capital y Tiger Global Management
Habi es una empresa inmobiliaria impulsada por la tecnología que ayuda a los clientes de clase media a comprar y vender sus casas de forma más rápida y eficiente, sin la incertidumbre de las transacciones inmobiliarias tradicionales. Usando su algoritmo de precios patentado y procesos escalables. Actualmente, Habi cuenta con un equipo con más de mil personas en Colombia y México.
unico
Última valuación: USD $1.000M (agosto 2021)
Sector: Ciberseguridad
Etapa y Capital levantado: Series D // USD $336.9M
Año y País de Fundación: 2007, Brasil
Fundadores: Diego Torres Martins, Paulo Roberto de Alencastro Junior
Inversionistas: General Atlantic, GS Growth, Softbank Latin America Ventures, Meyer Malka, Igah Ventures.
unico es una empresa de protección de identidad que ofrece servicios de reconocimiento facial. Entre los casos de uso de esta tecnología se encuentran: agilizar procesos de contratación o asignación de beneficios en una empresa, y digitalizar la compra y venta de vehículos.
Betterfly
Última valuación: USD $1,000M (febrero 2022)
Sector: Insurtech
Etapa y Capital levantado: Series C // USD $204.5M
Año y País de Fundación: 2018, Chile
Fundadores: Eduardo della Maggiora, Cristóbal della Maggiora
Inversionistas: DST Global, Alma Mundi Ventures, Glade Brook Capital Partners, Greycoft, Flucas Ventures, Lightrock, QED Investors, Softbank Latin America Ventures
Betterfly es la primera empresa B (compañía social) en convertirse en unicornio en América Latina. La aplicación cuenta con planes para compañías, en los que se estimula a los empleados a adoptar hábitos positivos, como ejercicio, meditación, mindfulness, etc. Estos comportamientos positivos se traducen en recompensas como seguro de vida o donaciones a causas como proveer comida a familias en necesidad, o plantar árboles.
Ex-unicornios
Nubank
Última valuación: +USD$ 41,500M (diciembre 2021)
Sector: Fintech
Etapa y Capital levantado: Post-IPO Debt // USD $3,900M
Año y País de Fundación: 2013, Brasil
Fundadores: David Velez, Cristina Junqueira, Adam Edward Wible
Inversionistas: Base Partners, Dragoneer Investment Group, DST Global, Founders Fund, Jaguar Ventures, Kaszek Ventures, QED Investors, Redpoint e.ventures, Ribbit Capital, Sequoia Capital, Berkshire Hathaway
Notas: hizo salida a la bolsa
Nubank es el banco digital independiente más grande del mundo. La fintech brinda tarjetas de crédito mediante una experiencia digital sencilla y rápida, permitiendo a sus clientes escapar de la burocracia. Actualmente se encuentra en tres países de la región: Brasil, México y Colombia, y cuenta con más de 30 millones de usuarios.
OLX
Última valuación: +USD $9,000M (cctubre 2018)
Sector: Marketplace
Etapa y Capital levantado: — // USD $30M
Año y País de Fundación: 2006, Estados Unidos
Fundadores: Fabrice Grinda, Alejandro Oxenford
Inversionistas: Bessemer Venture Partners, DN Capital, FJ Labs, Founders Fund, General Catalyst, Jaina Capital, Nexus Venture Partners, Prosus
OLX es una plataforma de marketing que conecta a una comunidad local para vender, comprar bienes y servicios de manera sencilla. La startup tiene una gama de productos que van desde celulares hasta vehículos y más. OLX se encuentra en países como Estados Unidos, India y Brasil. Fue uno de los primeros unicornios latinoamericanos.
Cornershop
Última valuación: USD $3,000M (Junio 2021, adquirida por Uber)
Sector: Marketplace
Etapa y Capital levantado: Series B // USD $31.7M
Año y País de Fundación: 2015, Chile
Fundadores: Oskar Hjertonsson
Inversionistas: Accel, ALLVP, Jackson Square Ventures
Cornershop es un servicio de compras de supermercado a domicilio y a demanda para el mercado latinoamericano. En junio de 2021,fueron adquiridos en su totalidad por Uber (que ya habían comprado un porcentaje en 2019) convirtiéndose en el primer unicornio chileno.
Satellogic
Última valuación: +USD $1,000M (enero 2022)
Sector: Otro
Etapa y Capital levantado: Post-IPO Equity // USD$ 374M
Año y País de Fundación: 2010, Argentina
Fundadores: Andrew Fursman, Emiliano Kargieman, Gerardo Richarte.
Inversionistas: Tencent, Pitanga Fund, Inter American Development Bank, Valor Capital Group, Tuesday Capital, Endeavor Catalyst.
Nota: hizo una salida a la bolsa
Satellogic es la primera startup en desarrollar una plataforma escalable de observación de la tierra con la capacidad de reasignar todo el planeta tanto en alta frecuencia como en alta resolución. En la actualidad ha firmado un acuerdo con SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk.
99
Última valuación: USD $1,000M (enero 2018, adquirido por Didi)
Sector: Logistics
Etapa y Capital levantado: Series C // USD $244M
Año y País de Fundación: 2012 // Brasil
Fundadores: Ariel Lambrecht, Paulo Veras, Renato Freitas
Inversionistas: Monashees, Qualcomm Ventures, Riverwood Capital, SoftBank Group, StartCaps Ventures, Tiger Global Management
99 es una app que ofrece servicios de taxi que conecta a conductores con pasajeros en Brasil. La startup unicornio optimiza el contacto entre pasajero y conductor. Por lo que hace que el transporte sea rápido, conveniente y sin complicaciones.
Mayores inversionistas en unicornios latinoamericanos
Algunos de los mayores inversionistas de los unicornios de la región son:
SoftBank (20 inversiones)
Kaszek (11 inversiones)
General Atlantic (8 inversiones)
QED Investors (8 inversiones)
Monashees (8 inversiones)
Endeavor Catalyst (6 inversiones)
Tiger Global Management (6 inversiones)
Valor Capital Group (5 inversiones)
Jaguar Ventures (4 inversiones)
Lightrock (4 inversiones)
Tencent (4 inversiones)
DST Global (4 inversiones)
Te puede interesar:
Preguntas Frecuentes
Una startup es una empresa cuyo producto o servicio tiene como atributo central al uso de la tecnología y que, por ende, su negocio puede escalar más rápido y eficientemente, en comparación a una compañía tradicional.
Algunos de los unicornios latinoamericanos más reconocidos son:
– Fintech: Nubank, Ebanx
– Logística: Rappi, 99, iFood
– Marketplace: Mercado Libre, OLX
– E-Commerce: MadeiraMadeira
Por último, en este artículo sobre unicornios latinoamericanos, mencionamos términos propios del ecosistema de startups y venture capital. Si quieres sentirte más familiarizado con estos conceptos, te invitamos a revisar nuestro Glosario Startup.