Pocos pueden decir que crearon un producto que marcara un antes y un después en su industria.
Un ejemplo es NextJS, una tecnología open source de desarrollo web utilizada por compañías gigantes como TikTok, Netflix y Notion para crear aplicaciones veloces y escalables globalmente y fue creada por un emprendedor argentino.
Guillermo Rauch empezó su carrera como desarrollador de software a los 11 años y a los 21 vendió su primera compañía a WordPress.
Hoy, Guillermo es fundador y CEO de Vercel, una plataforma para desarrollo front end en la nube desde donde lidera NextJs. Vercel ha crecido exponencialmente y multiplicado sus ventas por 25 veces en los últimos 3 años.
En la entrevista, hablamos sobre cuál fue su proceso para crear un producto disruptivo como NextJS y cómo balancear las responsabilidades de ser CEO con seguir involucrado en producto. También, hablamos sobre cómo está evolucionando la programación a raíz del surgimiento de inteligencia artificial y cuál es la mentalidad adecuada para adaptarse a los cambios tecnológicos.
*Timestamps de Youtube
[1:33] – La Historia de Guillermo
- ¿Cómo llegó Guillermo al fascinante mundo de las startups?
- Geoff Lewis de Bedrock Capital, nos contó, que invierte en historias que van en contra de lo convencional. Desde dónde está hoy Guillermo y viendo hacia atrás, ¿es su historia personal un narrative violation?
- Guillermo vendió su primera startup a WordPress a los 21. ¿Qué fue lo que más disfrutó de esa etapa y lo que menos? ¿Y qué lecciones se llevó?
[11:16] – Crear Producto
- Si Guillermo tuviera que dibujar una línea de tiempo de la historia del desarrollo web ¿Cuáles diría que fueron los avances y tecnologías más importantes hasta antes de Nextjs?
- ¿Qué es Nextjs, cómo se relaciona con Vercel y cómo representó un cambio de paradigma?
- Cómo empezó Guillermo a trabajar en la idea de Nextjs. ¿Cuáles fueron sus primeros pasos?
- ¿Qué papel jugó el feedback de usuarios en el desarrollo de Nextjs? ¿Cómo sabía cuándo escucharlos y cuándo no?
- Guillermo comenta que es más fácil vender a una compañía, un producto que agrega una línea de presupuesto, en lugar de reemplazar una línea existente ¿En qué consiste esta idea y cómo se refleja en la manera en qué construyo Vercel desde un inicio?
[44:11] – El Futuro del Desarrollo
- Una idea que Guillermo compartió últimamente es que el backend se está volviendo un commodity ¿Qué implicaciones prácticas tiene para alguien que hoy está empezando una startup o desarrollando un producto digital?
- ¿Cómo se imagina Guillermo el futuro del desarrollo de software y qué haría diferente si tuviera que volver a aprender a programar?
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Guillermo en LinkedIn y Twitter
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
