¿Qué haces cuando quieres ir de viaje y hacer turismo? Simple, googleas el lugar de destino, ingresas a una agencia de viajes online, buscas y evalúas lugares, y finalmente compras. Desafortunadamente, la experiencia no es tan sencilla para millones de personas con discapacidad en el mundo, quienes tienen que asegurarse de que el hospedaje y las actividades turísticas tengan la infraestructura de accesibilidad necesaria.
En el episodio de hoy, conversamos con Álvaro Silberstein, CEO y cofundador de Wheel the World, la plataforma online que permite a personas con discapacidad a nivel global reservar turismo accesible, incluyendo hospedaje y actividades.
Conversamos sobre cómo Wheel The World utiliza tecnología para agregar la oferta de turismo y la demanda de personas con discapacidad, y de esta manera están habilitando un mercado de turismo accesible. También, hablamos sobre cómo crear una marca con la que tus usuarios se identifiquen.
A la fecha, Wheel The World ha permitido que miles de personas viajen, y ha levantado más de 4 millones de dólares de fondos como Chile Global Ventures, Dadneo, y Plug & Play.
Gracias a Camilo Navarro y Yoel Waisberg de Wheel The World, y Cristobal Silva de Kayyak Ventures por sus recomendaciones de preguntas.
Qué puedes aprender hoy
- Los problemas de accesibilidad en la industria turística
- El tamaño de mercado del sector turismo
- Cómo crear una marca que tus usuarios amen
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify o Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
*Timestamps de Youtube
Sobre Álvaro y Wheel the World
- [1:33] – ¿Cómo llegó Álvaro al mundo de las startups?
- Su familia es bastante emprendedora.
- Al graduarse, trabajó 2 años en consultoría.
- Luego trabajó en varias startups hasta que se decidió emprender.
- [2:35] – ¿Qué es Wheel the World?
- Es el booking.com para las personas que necesitan turismo accesible.
- Más de 1800 personas han usado Wheel the World para hacer turismo en más de 80 destinos alrededor del mundo
- El 80% de los usuarios son de Estados Unidos
- El equipo de Wheel the World es de 40 personas de 13 nacionalidades
Cómo Wheel the World está Habilitando el Turismo Accesible
- [3:51] – Problemas de accesibilidad en el turismo
- Álvaro tiene una discapacidad desde los 18 años, por lo que entiende bien el problema
- Muchas opciones de alojamiento dicen ser accesibles, aunque no sea así
- [6:36] – Mercado desatendido de Wheel the World
- La industria turística no tiene idea de lo inaccesibles que son sus servicios
- En Europa y Norteamérica el turismo es más accesible que en otras partes del mundo
- Los hoteles quieren ser más accesibles, pero no saben cómo
- Digitalizan la información de la accesibilidad de los hoteles y otras atracciones turísticas
- Su sistema hace recomendaciones según las necesidades de cada usuario
- Otorgan un sello a aquellas atracciones turísticas que cumplan con altos estándares de accesibilidad
- [13:33] – Oferta de opciones accesibles
- Cuentan con evaluadores a nivel mundial para aprobar que un hotel sea accesible
- Crearon un Sistema de Mapeo de Accesibilidad
- Los evaluadores se capacitan con un curso online para que puedan mapear opciones de forma efectiva
- [16:13] – Tamaño de mercado del turismo accesible
- Mil millones de personas en el mundo tienen discapacidades y tienen problemas al viajar
- Esos mil millones de personas tienen al menos un acompañante o cuidador
- Alrededor del 30% de la población mundial necesita opciones sostenibles
- El turismo accesible es un mercado muy grande, aunque no lo parezca
- En términos de dinero, es un mercado más grande que el PIB de China
- [21:26] – ¿Cómo Wheel the World sobrevivió a la pandemia?
- Tuvieron que devolver USD $30 mil por reservas canceladas
- Justo antes de la pandemia levantaron su ronda semilla
- El equipo tuvo que bajarse el sueldo y rebajar sus gastos al máximo
- A partir de mayo de 2021, empezaron a crecer de nuevo
- En 2021 vendieron el triple que en 2019
- [25:01] – La visión y la cultura de Wheel the World
- Han contratado a personas que les mueve la misión de la empresa
- El 20% del equipo tiene alguna discapacidad
- Armar su equipo de ingeniería fue complicado por la situación del turismo
- Trabajan de forma remota, y actualmente están contratando
Cómo Crear una Marca que Todos Amen
- [28:18] – ¿Cómo se desarolló la marca de Wheel the World?
- Buscaron crear un movimiento pro discapacidad
- Transformaron la “caridad” por empoderamiento
- Crearon mucho contenido motivador e inspirador
- [31:24] – ¿Cómo nació Wheel the World?
- Junto con Camilo, su socio, organizaron un viaje a Torres del Paine
- Crearon un proyecto para financiar los gastos
- Cuando volvieron del viaje, su historia se viralizó
- Empezaron a ofrecer este servicio a personas que solicitaron apoyo para hacer el mismo viaje
- El logo de Wheel the World representa a Torres del Paine
- [35:12] – ¿Cómo Mark Zuckerberg llegó a hablar sobre Wheel the World?
- Participaron en un programa de aceleración de Facebook
- El programa ayudaba a crecer a 100 comunidades con presencia en Facebook
- Facebook eligió a Wheel the World para hacer un video y mostrárselo a su junta directiva
- Mark Zuckerberg lo mostró en una reunión con empleados
- [37:19] – Competencia y atracción de clientes
- Booking.com es el segundo mejor cliente de Google Ads
- En el corto plazo, están apostando por Google Ads y les está funcionando
- Crearon un programa de referidos bastante atractivo
- Han hecho alianzas con marcas reconocidas
- Están asistiendo a muchos eventos de discapacidad en Estados Unidos
Ronda de Tweets
- [42:04] –
- Libro recomendado: Team Topologies, de Matthew Skelton
- Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: que no solo se creen productos para Latinoamérica, sino para todo el mundo
- Emprendedor a entrevistar: Jaime Arrieta, de Buk
Menciones del episodio
PuedePueden encontrar a Álvaro en Twitter y LinkedIn
Libro recomendado: Team Topologies, de Matthew Skelton
Emprendedor a entrevistar: Jaime Arrieta, de Buk
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
