Una de los mayores impedimentos para obtener créditos de una pequeña o mediana empresa en Latinoamérica no es precisamente el acceso, sino el proceso de preparación previa.
Hoy conversamos con Sebastian Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, una fintech que empezó ofreciendo un software de gestión financiera gratuito, que se convirtió en un canal de distribución y recolección de datos para poder ofrecerle créditos a PYMEs a gran escala.
Esta estrategia le permitió, en tan solo 3 años, llegar a más de 5 mil clientes en México y Chile, y levantar más de 400 millones de dólares entre capital y deuda, de inversionistas como Battery Ventures, DST Global, y Kaszek.
Conversamos sobre la lógica de negocio detrás de ofrecer un software gratuito, cómo funciona el levantamiento de deuda para fintechs, y la metodología que le ha permitido a Xepelin expandir regionalmente a tanta velocidad.
Una de los mayores impedimentos para obtener créditos de una pequeña o mediana empresa en Latinoamérica no es precisamente el acceso, sino el proceso de preparación previa.
Hoy conversamos con Sebastian Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, una fintech que empezó ofreciendo un software de gestión financiera gratuito, que se convirtió en un canal de distribución y recolección de datos para poder ofrecerle créditos a PYMEs a gran escala.
Esta estrategia le permitió, en tan solo 3 años, llegar a más de 5 mil clientes en México y Chile, y levantar más de 400 millones de dólares entre capital y deuda, de inversionistas como Battery Ventures, DST Global, y Kaszek.
Conversamos sobre la lógica de negocio detrás de ofrecer un software gratuito, cómo funciona el levantamiento de deuda para fintechs, y la metodología que le ha permitido a Xepelin expandir regionalmente a tanta velocidad.
*Timestamps de Youtube
[1:24] – Fintech para PYMEs
- ¿Cómo llegó Sebastián al fascinante mundo de las startups?
- En otra entrevista, Sebastián comentó “para las PYMEs el problema no es solo el acceso a financiamiento, sino lo que haces antes para obtenerlo”¿Sebastián explica esta idea y cuál fue el momento “aha” detrás de Xepelin?
- Xepelin ofrece un software de gestión financiera gratuito, ¿Cuál es la lógica de negocio detrás de ofrecer un SaaS gratuito?
- ¿Existe un trade-off para Sebastian, entre cobrar nada o poco (en términos de adquisición de usuarios, uso, etc.)?
- ¿Alguna vez Sebastián pensó en cobrar por su software?
- ¿Qué significa para Sebastián tratar a las PYMEs como consumidores y cómo se refleja en la forma en que Xepelin trabaja su producto?
- ¿Con qué métricas miden en Xepelin su Product Market Fit y como toman decisiones para mejorar su producto?
[13:44] – Modelo de Negocio Fintech
- ¿Cómo cuida Sebastián la relación con sus clientes?
- Xepelin, ha levantado una cantidad importante de capital de líneas de deuda ¿Cómo es este proceso a diferencia de levantar venture capital?
- ¿Qué consejos comparte Sebastián para las fintech que están buscando levantar su primera línea de deuda?
- Existe un espectro de alternativas de financiamiento para fintechs ¿Cuál es la combinación correcta para Sebastián y cómo la ve evolucionando a medida que su negocio escala?
[22:29] – Metodología de Expansión Regional
- En Xepelin, siempre quisieron ser una compañía regional y tomaron decisiones regionales desde el inicio ¿Cuáles son las decisiones regionales que tomaron al empezar y de qué manera facilitaron su expansión?
- ¿Qué variables recomienda Sebastián, que los emprendedores consideren para definir el mejor momento para expandirse hacia otro país?
- ¿Qué procesos Sebastián considera necesarios implementar para comunicar los aprendizajes de un país rápidamente al otro?
- Al momento de crecer ¿Qué cosas, considera Sebastián que una startup puede preparar y qué cosas inevitablemente se van a romper?
[32:41] – Ronda de Tweets
- Libro recomendado por Sebastián
- Cambios que a Sebastián le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica
- Emprendedor que Sebastián recomienda entrevistar
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Sebastián en LinkedIn y Twitter
Libro recomendado: No Rules Rules: Netflix and the Culture of Reinvention de Reed Hastings
Emprendedor a entrevistar: Carlos Garcia de Kavak
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletterSigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

2 comments
Hola buenos dias, a los 17’30” aproximadamente comienza a explicar como levanto deuda en vez de venture capital, utiliza una expresion “spbis” o algo similar, me llamo la atencion, si bien por contexto comprendo el significado, como se escribe y a que referencia puntualmente?
Hola, Santiago. El término que menciona es SPV, Special Purpuse Vehicle. Es una entidad legal que crean solo para levantar deuda. Luego, Xepelin es contratada para administrar esos fondos
Comments are closed.