Esta Guía Práctica de Aplicación a Y Combinator es una recopilación de los consejos que recibí cuando decidí aplicar al programa. El objetivo de este artículo es ayudarte a evitar perder tiempo optimizando el proceso de aplicación, para que puedas concentrarte en lo que importa: construir una solución que la gente quiera.
Esta no es una guía oficial. Pero quiero reconocer que no existiría sin las contribuciones de innumerables personas de la comunidad de Y Combinator. La mayoría de los consejos recopilados aquí fueron transmitidos por exalumnos o se tomaron directamente de los recursos que la aceleradora ha publicado en el pasado. Espero que esta guía te ayude a preparar tu aplicación a Y Combinator.
Empezaré diciendo algo que puede ser obvio: tu startup no se convertirá en una gran empresa por ingresar a Y Combinator (YC); ingresará a YC por estar en camino de convertirse en una. Por ello, independientemente de si aplicas a esta aceleradora, nunca pierdas de vista que tu único objetivo como fundador es construir una gran empresa. Una que reúna a un gran equipo para convertir la solución de un problema real en un negocio sólido.
Sobre Y Combinator
Y Combinator definitivamente puede darte un impulso en ese camino. Invierten USD $500 mil. Asimismo, el programa te ayuda a mejorar diferentes aspectos de tu empresa: producto, visión, equipo, fundraising y más. Quizás algo menos obvio, pero más impactante, es que estar rodeado de increíbles emprendedores te abre los ojos a lo que es posible cuando las personas se atreven a hacer lo que les apasiona.
Además de sus mejores alumnos como Airbnb, Dropbox, Stripe, Instacart y Reddit, esta aceleradora es conocida por su baja tasa de aceptación de ~ 1.6% por generación (batch). Sé lo intimidante que puede parecer este número, pero debes saber tres cosas:
1) Como fundador, tendrás peores probabilidades en tu camino, por lo que será mejor que adquieras el hábito de desafiarte.
2) Ser rechazado no es necesariamente un indicador de los méritos de tu empresa; hasta el 40% de las empresas de cada batch aplicaron más de una vez.
3) En la práctica, no es tan difícil para las buenas startups ser aceptadas.
La clave para una aplicación exitosa es comunicar con claridad. Después de todo, Y Combinator no puede ver lo que no le muestras. No te conviertes en una gran compañía ingresando a YC; entras a YC estando en camino de convertirte en una y debes transmitir eso de manera efectiva en el proceso de admisión.
Es en esa etapa donde muchos emprendedores se descuidan. Cuando aplicamos en 2017, tres alumnos, Pame, Chris y Lucas nos ayudaron a pulir nuestra historia y compartieron sugerencias concretas para cada etapa del proceso.
Si bien enviar tu aplicación a Y Combinator es muy simple, independientemente de quién seas o a quién conozcas, espero que gracias a esta guía no necesites hablar con exalumnos para beneficiarte de sus consejos.

Qué busca Y Combinator en una startup
Antes de meterte al proceso de admisión, es necesario entender qué YC considera que es una gran startup. Lo bueno es que si trabajas estas cualidades, incrementarás las chances de éxito de tu startup, independientemente de si estás interesado en pasar por esta aceleradora.
El equipo
Las startups se reducen a su gente, por lo que, más que otra cosa, YC observará de cerca a tu equipo y apostará por él. Si bien no hay fórmulas para el equipo perfecto, definitivamente hay patrones entre los que son exitosos:
Un equipo de verdad
Idealmente, será un equipo de 2 a 4 cofundadores con una distribución similar del cap table. Los solo founders pueden tener éxito y pasar por YC, pero tienden a tener más dificultades para que sus startups persistan.
En parte, esto se debe a la amplia variedad de habilidades necesarias para construir una startup, pero sobre todo por la falta de socios para compartir la carga emocional de emprender. Asimismo, si eres un solo founder, debes estar preparado para explicar cómo estás cubriendo tus deficiencias a través de contrataciones clave.
Equipo con experiencia
Una de las principales razones por la que las startups mueren es por conflictos entre los cofundadores. Por eso, es ideal si han trabajado juntos en el pasado y que hayan compartido momentos difíciles. Por eso, probablemente no sea una buena idea empezar una compañía inmediatamente con la persona que conociste en una hackathon el fin de semana pasado.
Equipo técnico
Construir una empresa de tecnología es increíblemente difícil, y aún más cuando los fundadores no pueden construir las primeras versiones del producto por su cuenta. En pocas palabras, esto se debe a que es mucho más caro y difícil iterar rápidamente si no tienes experiencia técnica. Michael Siebel de YC hace una gran explicación de este tema en este video.
Team-Problem Fit
Las startups tienden a tener mejores resultados cuando los fundadores tienen una conexión personal con el problema, ya sea porque lo han experimentado personalmente o porque tienen experiencia laboral relevante. Esto sucede no solo porque tienes más conocimiento sobre el problema, sino porque sabes que es un problema real y tendrás pasión para seguir adelante cuando las cosas se pongan complicadas.
La Idea
Muchas empresas de cada batch pivotan completamente su idea y la mayoría la ajusta un poco. De hecho, algunos de los alumnos más exitosos como Brex son resultados de pivots. Entonces, ¿por qué YC le daría peso a tu idea? Primero, es importante en caso de que no llegues a pivotar. Pero más importante aún, dice mucho sobre cómo piensas acerca del problema y cómo comunicas tu visión.
Problema real
En su esencia, tu idea no debería buscar llenar “un vacío en un mercado”, sino ser una respuesta directa a un problema real y doloroso. Los fundadores exitosos son capaces de explicar claramente el problema que buscan resolver, para quién lo están resolviendo y cómo creen que lo resolverán.
Mercado
Algo que los fundadores tienden a olvidar es que el hecho de que exista un problema y tú estés preparado para resolverlo no significa que valga la pena hacerlo. La magnitud de la oportunidad es importante. Básicamente, esto se reduce a: si todo sale bien, ¿qué tamaño tendrá la empresa? Si la respuesta no se mide en miles de millones, el levantar fondos de un VC no es el camino a seguir.
Insight único
Más allá de conocer el problema como la palma de tu mano, lo ideal es que comprendas algo que nadie más entienda. Una forma de pensar en esto es preguntarse por qué nadie ha podido resolverlo todavía y qué estás haciendo diferente para asegurarte de que lo harás.
Ventaja injusta
Siempre es de ayuda que las startups tengan algún tipo de ventaja injusta sobre los competidores actuales y potenciales. Esto puede incluir licencias de Gobierno, contratos con clientes clave, tecnología patentada o experiencia poco común.
Progreso
No existe un hito específico que debas alcanzar para ingresar al programa. Los alumnos son tan diversos en etapas como en ideas. Algunas startups entran con US $100 mil en MRR (Monthly Recurring Revenue) y otras con solo una idea.
En cambio, Y Combinator analiza lo que has avanzado en el contexto de tu historia. Quieres que los socios de YC digan “Wow, ¿cómo lograron hacer tanto en este período de tiempo?” Y no “meh, yo también podría haberlo hecho”.
Velocidad
La forma más sencilla de estimar tu progreso es comprender tu velocidad actual. Este no es un hito específico, sino más bien, el ratio de lo que has logrado entre la cantidad de tiempo que has estado trabajando en ello. Si creaste un MVP y obtuviste 500 usuarios en dos meses, eso es impresionante. Si lo mismo te llevó dos años, no tanto.
Lecciones
Las buenas empresas no son las que lo hacen bien a la primera, sino las que aprenden y se adaptan rápidamente. Deberías poder identificar los errores que has cometido hasta ahora y los cambios que has realizado en consecuencia. Incluso si eres rápido, los socios pondrán mucha atención en sí realmente estás progresando o simplemente corriendo en círculos.
Lanzamiento y clientes
La mejor manera de aprender es de tus clientes actuales y potenciales. YC lo sabe. Por eso, les encantan las startups que no temen lanzar al mercado MVPs imperfectos y que le dedican una cantidad excesiva de tiempo a los usuarios para aprender todo lo posible sobre ellos.
El proceso de admisión de Y Combinator
Cualquier persona en el mundo puede entrar a la web y enviar su aplicación a Y Combinator en cuestión de horas, sin necesidad de conocer a alguien dentro o tener recomendaciones rebuscadas. El proceso en sí es muy sencillo y está hecho para permitirte concentrarte en lo que realmente importa: construir una gran empresa.

Etapas del proceso de admisión
Etapa cero: Algo que la gente quiere
Lo mínimo para enviar tu aplicación a Y Combinator es un equipo y una idea, lo que significa que has identificado un problema que deseas resolver, una posible solución y al equipo para hacerlo. Más allá de esto, realmente no necesitas métricas específicas para aplicar. Lo que importa es que todos los días avances lo más rápido posible hacia esa solución.
Etapa uno: Aplicación en línea
La primera etapa es una aplicación en línea a Y Combinator. Esta consta de dos cuestionarios escritos (uno como equipo y uno individual de cada fundador) y un video de equipo de 1 minuto.
Etapa dos: entrevista a los socios
La segunda y última etapa del proceso de aplicación a Y Combinator es la entrevista con los socios. Esto no es un pitch o una demostración, sino una intensa conversación de 10 minutos entre los fundadores y un panel de cuatro socios de Y Combinator. A veces, los socios pedirán entrevistas de seguimiento para tomar una decisión.
Embudo de admisiones
A partir de 2020, alrededor de 15000 empresas aplican cada generación. Solo 1 de cada 10 pasa a la etapa de entrevista con los socios. De entre estas startups se admiten menos de 1 de cada 5. En general, ~ 1.6% de las empresas que aplican en cada batch son admitidas.
Ten en cuenta
No dejes que las probabilidades te asusten
Los socios de YC son conocidos por decir que la razón número uno por la que las startups no son aceptadas es porque no aplican. Como ya mencioné, las aplicaciones claras y bien escritas tienen una probabilidad significativamente mayor de ser parte del promedio de ~1.6% de aceptación. No dejes que ese porcentaje te desanime.
Puedes aplicar muchas veces
Puedes enviar tu aplicación a Y Combinator tantas veces como desees. Incluso si no te aceptan, los socios te brindarán comentarios valiosos y te alentarán a que vuelvas a presentar tu aplicación el próximo batch. De hecho, hasta el 40% de las empresas aceptadas aplicaron más de una vez.
Aprenderás del proceso
El proceso está diseñado para obligarte a responder preguntas importantes sobre tu equipo, idea, mercado y mucho más. Incluso, si no ingresas o no estás interesado en participar, pasar por el proceso de aplicación siempre te permitirá descubrir insights relevantes para tu startup.
Tu aplicación a Y Combinator
Una vez que decidas darle una oportunidad a YC, el primer paso es aplicar. Como ya sabes, hay dos partes en este proceso: los formularios de aplicación y un video en equipo. Mi consejo para esta etapa se reduce a: sé claro, conciso y sigue las instrucciones. Si haces esto, ya te encuentras en el 25% de las mejores startups.
Consejos generales
No le dediques demasiado tiempo
La aplicación de Y Combinator está diseñada para ser respondida en unas pocas horas y el video se puede grabar en menos de una hora, por lo que no deberías dedicar más de un par de días a esto. Construir y pulir tu producto es una inversión de tiempo significativamente mejor para ti que obsesionarte con tu aplicación durante muchas semanas.
No pienses demasiado en tu etapa
Algunas startups son aceptadas solo con una idea y sin haber levantado capital. Otras tienen miles de dólares en ingresos mensuales y ya levantaron una ronda semilla. YC es tan diversa en industrias como lo es en etapas. Si crees que puedes beneficiarte del programa, aplica.
Fechas límite
Cada seis meses puedes enviar tu aplicación al siguiente batch de Y Combinator. Idealmente, intenta aplicar en ese momento. De hecho YC recibe aplicaciones durante todo el año. Si estás listo antes (incluso si es por meses), también puedes aplicar y es posible que obtengas una respuesta anticipada. Si no cumples con la fecha límite, aún puedes aplicar y, en el peor de los casos, tendrás que esperar hasta el próximo batch.
Descubre más consejos para aplicar de otro fundador que también es parte de Y Combinator:
Formularios de aplicación a Y Combinator
Sé extremadamente conciso
Lo primero que puedes hacer para mejorar la calidad de tu aplicación es ser extremadamente conciso. Si no te esfuerzas por resumir tus respuestas a sus componentes más importantes, los socios de YC no lo harán por ti. Simplemente pasarán a la siguiente aplicación. Una regla general es que la mayoría de las respuestas no necesitan más de un párrafo y, por lo general, pueden ser solo unas cuantas oraciones.
No vendas, responde la pregunta
El instinto del fundador es vender en todo momento, pero la aplicación no es el lugar para hacerlo. La forma de lograr respuestas concisas es evitando las buzzwords, historias largas y yendo directo al grano.
No exageres tu progreso para obtener una entrevista
No hagas esto incluso si no estás seguro de tu progreso, está mal y, para serte sincero, ni siquiera es una buena estrategia para ser aceptado. Incluso si logras que te inviten a las entrevistas basándote en mentiras, los decepcionaras en la entrevista.
Revisa las aplicaciones exitosas
Muchos alumnos han compartido sus aplicaciones exitosas y están disponibles en internet. Aprovecha esto. Echa un vistazo a algunas de ellas para tener una idea de cómo todo se combina en términos de estructura y contenido. Aquí encontrarás algunos ejemplos y recursos extra para tu aplicación a Y Combinator.
Obtén feedback de alumnos
A los alumnos de YC les encanta apoyar a otros emprendedores a aplicar. Intenta presentar tu aplicación a entre 1 y 3 para identificar algún potencial problema. Si no conoces ninguno, no tengas miedo de comunicarte con algunos por Twitter, LinkedIn o correo electrónico. Siempre considera su disponibilidad de tiempo.
Video del equipo
No exageres la producción del video
Se debe poder ver y escuchar con claridad. Aparte de eso, la edición y producción sofisticadas no te ayudarán. Una toma continua, grabada en un teléfono con una buena cámara, en un entorno silencioso, es más que suficiente.
Todos los fundadores deberían participar
El objetivo principal del video es conocer a los fundadores, así que asegúrate de planificar con anticipación para que todos participen. Lo ideal sería que estuvieran juntos físicamente, pero si no es posible hacerlo, una videollamada debería funcionar.
Céntrate en el equipo
El punto del video es conocer a tu equipo, así que concéntrate en presentar a los fundadores y explicar lo que hacen. En el tiempo restante, debes explicar brevemente el problema que estás tratando de resolver, cómo lo estás abordando y cuál es tu progreso hasta ahora. Excepto en casos excepcionales (como el de las empresas que construyen hardware complejo), este no es el lugar para hacer una demostración de tu producto.
Mantente en el límite de 1 minuto
Te sorprendería saber cuántas empresas no siguen esta instrucción.
Prepárate con anticipación
Para que no tengas que leer todas tus notas de forma robótica o decir un discurso memorizado, escribe un guion flexible con anticipación. Al hacer esto, puedes decidir qué información deseas mencionar, las palabras que usarás (para decirlas claramente) y qué fundador dirá qué.
Mira videos de aplicaciones exitosas
Al igual que con las aplicaciones escritas exitosas, muchos alumnos han publicado sus videos. Dedica 15 minutos a mirarlos y obtendrás una mejor idea de cómo debería ser el tuyo. En nuestro artículo sobre Recursos Extra para tu Aplicación a Y Combinator, verás algunos ejemplos.
Entrevistas con socios de Y Combinator
La segunda y última etapa del proceso de admisión es la entrevista con los socios, una conversación intensa de 10 minutos entre los fundadores y un panel de 4 socios de la aceleradora. Al igual que en la etapa de aplicación, lo que distingue a los grandes fundadores son las habilidades de comunicación. El consejo más importante que puedo darte es que seas astuto; prepárate para dar respuestas directas, claras y concisas.
Estrategia general
Superar las expectativas
Después de aplicar, no quites el pie del acelerador, sigue avanzando. La mejor forma de demostrar que tienes un equipo de primer nivel y que se mueve rápido es mejorando mucho entre el momento en el que aplicas y el de la entrevista.
Dinámica de equipo
Presta especial atención a cómo se comporta tu equipo durante la entrevista. Recuerda que, sobre todo, los socios están evaluando a tu equipo y apostando por él. Lo que haces dice mucho más que las palabras. No dejes que los nervios se interpongan en tu camino para demostrar que todos son buenos compañeros aun cuando la presión es alta.
Apuesta por 3 puntos clave
Habrá muchas cosas que querrás transmitir en la entrevista, pero con solo 10 minutos, no podrás decirlas todas. Tendrás suerte si recuerdan 3 de ellas. Por ello, identifica los 3 puntos más importantes y encuentra formas de mencionarlos aun si los socios no preguntan sobre ellos.
Idealmente, estos puntos estarán alineados con las tres cosas que Y Combinator busca en las startups. Ejemplos de esto pueden ser “nos conocemos desde hace 10 años y ya hemos construido X cosas juntos” o “empezamos a trabajar en esto hace 3 meses, lanzamos hace 2 meses y hemos estado creciendo un 35% cada semana desde entonces”.
Prepárate para tu entrevista a Y Combinator
La única manera de lograr una comunicación clara en una conversación rápida de 10 minutos es filtrar tus respuestas con anticipación. Cómo lograr esto es subjetivo, pero esto es lo que funcionó para nosotros:
Paso 1: Crea un banco de preguntas
Crea un documento y agrega todas las preguntas que creas que te podrían hacer sobre tu equipo, idea (o solución) y tracción. También, busca algunas preguntas relevantes en internet. Asegúrate de incluir preguntas sobre tus puntos débiles. Cada vez que encuentres una nueva pregunta, agrégala a la lista.
Paso 2: Categoriza y divide
Codifica por colores y agrupa las preguntas en categorías; equipo, finanzas, técnico, producto, idea, tracción, legal, etc. Asigna un fundador por categoría, este será responsable de cualquier pregunta inesperada que surja en la entrevista relacionada con esa área.
Esto no tiene que ser necesariamente una división equitativa, si crees que el CEO necesita responder el 80% y el CTO solo el 20%, está bien. Otro punto a considerar es el idioma – recuerda que la entrevista será en inglés. Por lo que sería más sencillo si el fundador que habla este idioma con más fluidez responda la mayoría de preguntas.
Paso 3: Prepara tus respuestas
Cada fundador debe escribir las respuestas a las preguntas asignadas en el documento. La mayoría de ellas deben durar menos de 15 segundos (excepto ¿qué hace tu empresa?). Evita las jergas y buzzwords.
Recuerda qué es lo que YC busca en una startup. Utiliza números y cifras, especialmente cuando hables del problema, el mercado y la tracción. No redondees estos números. Las cifras exactas siempre inspiran más credibilidad.
Paso 4: Internaliza las respuestas
El objetivo del banco de preguntas no es memorizar y decir las palabras exactas, sino hacer el trabajo de identificar las preguntas antes de que las hagan. Cada fundador debe internalizar sus respuestas y ser capaz de responder de forma natural cuando se necesite.
Paso 5: Práctica como un equipo
Para practicar tus respuestas, pide a alguien que revise la lista de tus preguntas y las responda en voz alta. La mayor parte del trabajo de preparación consiste en practicar la dinámica de la entrevista en equipo. En el artículo sobre Recursos Extra para tu Aplicación a Y Combinator, tendrás recursos que te ayudarán con esto.
En las semanas previas a la entrevista, concéntrate en tu empresa y solo aumenta la práctica unos días antes a la entrevista – con 3 días debería ser suficiente. Durante este proceso, no solo prueba si conoces las respuestas, practica responder cada pregunta en menos de 15 segundos, brinda feedback a tu equipo y repite las respuestas.
Paso 6: Simula entrevistas con alumnos
A los alumnos de YC les encanta hacer entrevistas de práctica. Comunícate con 3-5 para agendar un espacio y que puedas practicar la semana previa a la entrevista. Obtendrás feedback y confianza. También, estaría feliz de ayudarte con esto, solo envíame un DM en Twitter.
El día de la entrevista
Como un atleta antes de un partido importante, el día de la entrevista se trata de la mentalidad que tengas. Yo despejaría mi día y trataría de no dejar la preparación para el último minuto. Concéntrate en relajarte, reforzar lazos y construir la confianza como equipo. Asegúrate de tener una conexión a Internet estable y un lugar tranquilo para la entrevista.
Durante la entrevista
Preséntense claramente
Incluso más importante que los nombres de los miembros del equipo es tener descripciones simples de lo que hace cada persona. Los socios de Y Combinator deben conocer quién hace qué y cuáles son los perfiles (CEO, CEO + ingeniero, ventas, ingeniero + legal, etc.) para realizar la entrevista de forma efectiva.
Supera la primera pregunta
La primera pregunta siempre será ¿Qué hacen?. Esta establece el tono de toda la entrevista, así que asegúrate de tener una respuesta de 30 segundos increíblemente simple y clara que cualquier persona pueda entender.
Se confiado y resiliente
La entrevista será rápida y complicada, no dejes que eso te inquiete. Tú sabes más sobre tu negocio que los socios, todo lo que queda es comunicarlo de manera efectiva.
Recuerda tus 3 puntos clave
Asegúrate de mencionar cada uno de tus tres puntos clave al menos dos veces cada uno. Incluso si no te preguntan directamente, si crees que son tan importantes, encuentra la manera de mencionarlos.
Sean un equipo
No hablen uno sobre otro y no se contradigan. Si un compañero de equipo tiene dificultades, ayúdalo sin ser agresivo. Si olvidas algo, dile a tus compañeros de equipo “Carlos realmente puede contarte sobre…”. Tiene sentido tener una señal o palabra clave para esto. Básicamente, enfóquense en transmitir la energía que esperarías ver en las personas que se agradan. Te sorprendería saber cuántos equipos fundadores claramente no tienen una buena relación.
Encuentra una salida
No podrás controlar el ritmo de la entrevista – acepta lo que te pregunten. Si en algún momento tu cofundador entra en un callejón sin salida y está demorando varios minutos en responder, puedes usar uno de los 3 puntos claves como una salida de escape.
Cortésmente, pero con seguridad, di “lo que necesitas entender es que vamos a tener éxito porque [el punto clave más relevante]”. Si lo haces bien, no sólo volverás a encarrilar la entrevista, les demostrarás a los socios que tienes agallas y resiliencia.
Ten lista una demo
Lo más probable es que los socios no pidan una demo de tu producto, pero deben estar preparados para hacer una demostración de 1 minuto en caso de que lo hagan.
Después de la entrevista
La decisión
Y Combinator es bastante bueno para tomar decisiones rápidas; por lo general, recibirás noticias de ellos al final del día de la entrevista. Los rechazos se envían por correo electrónico, lo que permite a los socios brindar feedback, y las aceptaciones son por teléfono. Asegúrese de tener ambos a la mano durante todo el día.
Prepárate para un largo día
La verdad es que vas a tener un largo día esperando la decisión. Es muy difícil saber cómo te fue en la entrevista así que es normal estar ansioso. Evitaría programar compromisos que requieran que estés mentalmente presente ese día, intenta relajarte y aprovecha la oportunidad para reforzar lazos con tus cofundadores.
Si te piden una segunda entrevista…
A veces, se comunicarán contigo durante el día para programar una segunda entrevista con un grupo diferente de socios. Esto puede ser frustrante o estresante al principio, pero en realidad es algo bueno: todavía estás en la carrera. Recupera la concentración y supera la próxima entrevista.
Si no entras…
Sé amable y mantén la cabeza en alto. Recuerda que casi la mitad de las startups fueron rechazadas en algún momento. Solo 1 de cada 10 empresas que aplica llega a la entrevista, por lo que es probable que estés en un buen camino. Haz que el equipo descanse esa noche y vuelvan a trabajar mañana. Si un socio te da una retroalimentación concreta, ten la mente abierta al respecto y agradéceles por ello.
Si entras…
¡Felicidades! Celebra esa noche, pero no olvides volver al trabajo al día siguiente. Recuerda, no tendrás éxito solo porque ingresaste a Y Combinator, eso todavía depende de ti.
Aprovecha al máximo tu tiempo en el programa para crecer como empresa, conocer gente interesante y levantar capital. Cuando llegue el momento, apoya a los fundadores que deseen aplicar a YC.
Y Combinator: Lista de Recursos Extra para tu Aplicación
Agradecimiento
Esta guía es una adaptación de la publicación de Tiago Sada: Handbook For Applying To Y Combinator. Conecta con Tiago en Twitter: @tiagosada