Si bien, en los últimos años cada vez hablamos más abiertamente acerca de la importancia de la salud mental, la necesidad por soluciones y servicios de terapia se aceleró de manera radical durante la pandemia. Pese a esto, aún son pocas las empresas que están utilizando tecnología para incrementar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental.
Una de esas startups del sector healthtech es Yana y hoy estamos con Andrea Campos, su CEO y fundadora. Yana es una aplicación móvil que acompaña a las personas en su camino hacia el bienestar emocional, a través de estrategias basadas en terapia cognitivo-conductual.
Yana fue parte del programa de aceleración de 500 Startups Latinoamérica y, actualmente, cuenta con más de 2 millones de usuarios.
Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.
Idea y desarrollo de Yana
- [0:56] – ¿Cómo Andrea llegó al mundo de las startups?
- [1:39] – ¿Qué es Yana y qué problema resuelve dentro del sector salud?
- Aplicación de terapia cognitivo conductual en Yana para el bienestar emocional
- Carencia de soluciones de salud mental para el mercado latinoamericano
- [3:56] – El proceso de creación de Yana
- Los problemas de salud mental no atendidos
- Creación el MVP de Yana usando WhatsApp
- Medidas tomadas para superar las barreras regulatorias
- [13:45] – ¿Por qué crear un chatbot para la salud mental?
- Bases de la terapia cognitivo conductual para el tratamiento de problemas de salud mental
- Beneficios del chatbot: Menor costo, mayor acceso, y menor uso de recursos humanos
- [22:18] – La trayectoria de crecimiento de Yana
- Aplicación destacada en el App Store de Apple
- Crecimiento orgánico a través de redes sociales
- Predominancia de la generación Z en Yana
- [28:30] – Estrategias de viralización de Yana
- Enfoque en las generaciones más jóvenes
- Consecuencias de la pandemia en la importancia de la salud mental
Product Market Fit e Impacto
- [31:32] – Comportamiento típico de un usuario de Yana
- Desinstalación de la aplicación después de la primera sesión
- Nuevas funciones para aumentar el uso
- Métricas para medir la mejora en la salud mental de los usuarios
- [35:20] – La visión del futuro para Yana
- Solucionar todos los problemas de salud mental con una sola aplicación
- Creación constante de contenido
Ronda de tweets
- [37:44] –
- Verticales/tendencias en las que Andrea le gustaría ver más startups: salud física
- Libros recomendados: The One Thing de Garry Keller
- Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: los impuestos
- Emprendedor para entrevistar: Melina Cruz de Homely
Menciones del Episodio
Pueden encontrar a Andrea en Twitter y en Linkedin
Libros recomendados: The One Thing de Garry Keller
Emprendedores para entrevistar: Melina Cruz de Homely
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: Startupeable.com/Podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: Startupeable.com/Newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie