Cuando una empresa logra que su marca sea parte del lenguaje de sus usuarios, sabes que se trata de algo especial.
Ese es el caso de Yape, que en 5 años se ha convertido en la billetera virtual más grande de Perú, con más de 10 M de usuarios y casi 100 M de transacciones por mes, y ha logrado que muchos peruanos digan “yapear” como sinónimo de transferir dinero.
Yape es una startup corporativa, que nació dentro del BCP, el banco más grande de Perú, hoy conversamos con su Director, Rufino Arribas.
Hablamos sobre el origen de Yape y su estrategia de salida al mercado, viralidad, marketing offline y cómo alcanzaron 10 M de usuarios en tan poco tiempo. Finalmente, hablamos sobre la ambiciosa visión de SuperApp de Yape.
Yape es un gran ejemplo de intra emprendimiento. Si eres parte de un corporativo que busca innovar y digitalizar sus servicios, esta entrevista es para ti.
*Timestamps de Youtube
[1:30] – El Origen de Yape y el Equipo
- ¿Cómo llegó Rufino al fascinante mundo de las startups?
- ¿Cuál fue la progresión de la carrera de Rufinio en el BCP y cuáles fueron esos puntos de inflexión que le llevaron a involucrarse en Yape?
- ¿Qué capacidades cree Rufino que vieron en él los directivos del BCP para dirigir Yape?
- En las startups tradicionales, la principal razón de fracaso es problemas entre los fundadores. ¿Cómo fue la conformación del equipo “fundador” de Yape y qué características buscaron en ellos?
- ¿Cuál es la diferencia de la cultura de Yape vs la cultura del BCP?
[12:08] – Crecimiento y Viralidad de Yape
- Lanzaron Yape en 2018 y a inicios de 2020 ya tenían 2 millones de usuarios. ¿Cuál fue su estrategia de salida al mercado (Go to Market) y los canales de marketing que usaron?
- Al tomar un taxi en Perú, sueles encontrarte con un QR de Yape en el respaldar de su asiento. Marketing offline es una estrategia poco usada por startups. ¿Qué es necesario, según Rufino, para que una estrategia de marketing offline sea exitosa?
- ¿Cómo fue la estrategia de Rufino para crecer en regiones al interior del país que tienen menor densidad poblacional, y en qué se diferenció respecto de Lima?
- Hoy la gente en Perú dice “yapear” o “yapeame” como sinónimo de transferir dinero. ¿Cómo llegaron al nombre Yape y cómo explica Rufino, su éxito generando recordación de marca?
- ¿Cuál es la visión de Yape a futuro y cómo comunicas un producto financiero sin que parezca a un banco?
[27:06] – Visión de Super App
- Convertirse en una superapp, es un modelo complejo y que otras compañías como Rappi lo han intentado sin mucho éxito ¿Qué han aprendido de las experiencias de otras superapps y que les da la confianza para apostar en este modelo?
- ¿Cómo evalúan y priorizan el desarrollo de nuevas funcionalidades, y evitar caer en ser un “todo y nada a la vez”?
- ¿Cuál es el plan de Yape, para monetización después de haber tenido tanto crecimiento?
- Pocos corporativos han tenido éxito lanzando sus startups, pese a la disponibilidad de recursos. ¿Cuáles fueron los errores más graves y, por ende, aprendizajes del éxito de Yape que crees que otros intra emprendedores o corporativos deberían tener en cuenta?
[39:09] – Ronda de Tweets
- Libro recomendado por Rufino
- Cambios que a Rufino le gustaría ver en el ecosistema startup de Latinoamérica
- Emprendedor que Rufino recomienda entrevistar
Menciones del episodio
Pueden encontrar a Rufino en LinkedIn
Libro recomendado: Team Topologies: Organizing Business and Technology Teams for Fast Flow de Matthew Skeleton
Emprendedores a entrevistar: Gonzalo Pozo de JOKR
Descubre más del Podcast Startupeable
Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast
Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter
Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie
