Emprender una startup en países como México o Brasil suele ser ventajoso para atraer tanto clientes como el interés de inversionistas. Debido a estas dinámicas de mercado, se hace difícil construir una startup desde países más pequeños como Bolivia o Venezuela, pero Yummy está desafiando esa tendencia.

Hoy conversamos con Vicente Zavarce, CEO y cofundador de Yummy, la aplicación móvil de delivery y e-commerce líder en Venezuela, que está escalando rápidamente hacia Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Panamá.

Vicente nos contó por qué estos mercados no son tan pequeños como se cree, y sus recomendaciones de levantamiento de capital y expansión internacional para emprendedores en estos países. Además, hablamos sobre canales de adquisición y retención de usuarios B2C.

A la fecha, Yummy ha levantado alrededor de US $30 millones de fondos de venture capital como Anthos Capital y JAM Fund, y recientemente adquirió a Yaigo, una de las aplicaciones de delivery líderes en Bolivia. 

Gracias a Ariel Valverde de Yaigo, Diego Salas de Epakon Capital, y Claire Díaz Ortiz por las buenísimas sugerencias de preguntas.

Qué puedes aprender hoy

  • Cómo levantar capital en “mercados pequeños”
  • Estrategias de adquisición y retención de usuarios
  • Unit economics en el sector de e-commerce

Si te gusta el podcast, la manera más sencilla de ayudarnos es dejándonos una reseña con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify o Apple Podcasts. Toma menos de 1 minuto y nos ayuda a convencer a los invitados más difíciles de conseguir, como David Vélez, CEO y fundador de Nubank, a quien nos encantaría entrevistar.

*Timestamps de Youtube

Sobre Vicente y Yummy

  • [1:39] – ¿Cómo llegó Vicente al mundo de las startups?
    • Empezó su carrera en banca de inversión, trabajando en M&A
    • Trabajó en 3 startups estadounidenses
    • Lideró el área de adquisición de usuarios de Postmates
  • [4:00] – ¿Qué es Yummy?
    • Empezó como app de delivery de comida en Venezuela
    • 3 unidades de negocio: super app, ridesharing y quick commerce
    • Presencia en Venezuela, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Panamá

Emprender y Levantar Capital desde “Mercados Pequeños”

  • [6:43] – La oportunidad de emprender en Venezuela
    • Dolarización total de la economía
    • El 90% de las ventas de Yummy son en dólares
    • Yummy procesó 3.5 millones de transacciones en 2021
    • En Venezuela no habían plataformas de delivery ni ridesharing
    • Los negocios solían hacerse a través de redes sociales 
  • [11:08] – Cambio en la percepción del riesgo por parte de inversionistas
    • Inicialmente existían patrones de éxito en México y Brasil
    • Las megaciudades de Latinoamérica ahora son un mercado atractivo
  • [14:44] – Enfoque en mercado local vs. mercado grande
    • Yummy estuvo centrado, inicialmente, en crecer en Venezuela
    • Priorizar el Product-Market Fit
    • Crear un negocio sostenible
  • [18:10] – Recomendaciones de fundraising para founders en mercados pequeños
    • Resaltar la oportunidad que existe en cada país
    • Vender la startup y vender el país

Adquisición de Usuarios de Yummy

  • [19:57] – Estrategia de Go to Market y canales de adquisición de usuarios
    • Marketing digital y redes sociales
    • Programas de referidos
    • Influencer marketing
    • Campañas de expectativa y de lanzamiento
    • Gran cantidad de conductores y repartidores
  • [23:42] – Competencia con grandes startups de delivery
    • PedidosYa como principal competidor en Venezuela
    • Yummy tiene el 80% del market share en Venezuela
    • Contratos de exclusividad con grandes cadenas de comida
    • Posicionamiento inicial de Yummy Rocket en Perú, Chile, Panamá y Ecuador
  • [27:00] – Reclutamiento y retención de yummers
    • Población de motociclistas masiva en Bolivia y Venezuela
    • Yummy no ha tenido problemas en cubrir su flota de repartidores
  • [28:50] – Unit economics de Yummy
    • Costo de adquisición de nuevos usuarios
    • Tasa de retención de usuarios
    • Lifetime Value
    • Las dark stores deben ser rentables máximo al tercer mes

Super App y Quick Commerce

  • [32:53] – ¿Cómo y por qué inició Yummy Rocket?
    • Comisiones bajas en supermercados
    • Conexión de inventario limitada con supermercados
    • Repartidores asignados a una tienda específica
    • La entrega en 15 minutos es una gran propuesta de valor para el usuario
    • Inventario propio y control de la cadena de valor
  • [37:14] – Evolución del delivery en Latinoamérica
    • Competidor dominante por ciudad y categoría
    • Oferta de valor de acuerdo a las tendencias del país
    • Estrategias de go to market centralizadas
  • [42:05] – ¿Por qué hace sentido para Yummy ser una super app?
    • Frecuencia de compra de 4-6 veces al mes
    • Usuarios de Yummy Prime piden más de 9 veces al mes
    • Retención de dólares en el tiempo
    • Marca icónica en algunos países

Ronda de Tweets

  • [44:24] –
    • Libro recomendado: De Cero a Uno, de Peter Thiel
    • Cambios en el ecosistema startup de Latinoamérica: que las startups empiecen a apostar por una expansión global
    • Emprendedora a entrevistar: Alessandra Angelini, de Influur

Menciones del episodio

Pueden encontrar a Vicente en LinkedIn y Twitter

Libro recomendado: De Cero a Uno, de Peter Thiel

Emprendedora a entrevistar: Alessandra Angelini, de Influur

Descubre más del Podcast Startupeable

Para más episodios, visita: startupeable.com/podcast

Suscríbete para avisarte cuando salgan nuevos episodios: startupeable.com/newsletter

Sigue a Enzo Cavalie en Twitter: @enzocavalie

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es powered-by-explora-1024x205.jpeg
You May Also Like